Creencias más compartidas en el grupo.

"Yalis Polanco Noviembre 2024"

Podemos decir desde mi punto de vista que en una dinámica grupal sin un sistema de creencias compartidas no será un grupo que tendrá un desarrollo y crecimiento efectivo. Por lo tanto, son factores que fomentan la estabilidad para guiarnos en los procesos grupales de manera colectiva a través de los diversos pensamientos que compartimos como individuos. Este sistema nos permite crear y obtener las habilidades y las capacidades de ser ente creativo, y colaborativo para poder proyectar de una forma comunicativa nuestra misión para alcanzar los objetivos que como grupo nos proponemos lograr. Por lo que considero que las cinco sugerencias más establecida por cada uno de mi compañeros son las siguientes:

1) La confianza y fé en Dios.

2) Diversidad dentro de un grupo.

3) Compartir nuestras ideas.

4) El respeto y la comunicación efectiva dentro del grupo.

5) La colaboración y el apoyo mutuo en el grupo.

Por lo tanto, podemos entender que como miembros de un grupo fortalecedor y enriquecedor debe existir la comprensión de cada una de estas creencias que colabora de forma esencial en la dinámica grupal.

Evaluación de las creencias compartidas.

La confianza y fé en Dios.

Es el elemento fundamental de un sistema de creencias compartido que proyecta una esencia, que sin su presencia no existiera el sentido de la vida, es el principal recurso emotivo, que da la fuerza espiritual para poder obtener una acción grupal. Por lo que considero que sin él nada es posible, la fé en Dios es la fuente que nos guía en nuestro camino. Ya que nuestro grupo está consciente que la confianza ante él y su ámbito espiritual es lo primero por lo que compartimos este valor como el apoyo de esperanza. Por otra parte podríamos decir que es la capacidad de creer en algo que nos conmueve como ente social donde nos inspira confianza, y fortaleza. La fé en Dios cuando se nos presentan obstáculos nos brinda deseos de superación y motiva a los integrantes de un grupo a sustentarse y apoyarse. Por lo que entiendo que la fé en Dios nos unifica y nos enlaza para que cada día trabajemos unidos por el propósito que como grupo buscamos lograr.

Diversidad dentro de un grupo.

Es uno de los elementos esenciales en la dinámica de grupo, por lo que a través de está parte el éxito y el desarrollo. Al comprender y valorar las distintas ideas, los grupos pueden creer, y crear un espacio más dinámico, innovador, acogedor para todos los integrantes del grupo. La inclusión y el respeto por los demás no solo beneficia a los individuos, si no que también fortalece al grupo como un todo. De esta manera la diversidad enriquece al contexto grupal y puede impulsar nos a obtener creatividad, al desarrollo personal y colectivo. Por lo que pienso que la diversidad permite abordar un crecimiento importante en la vida del sujeto dónde potencia a ser más creativo, colaborativo y ser capaz de adaptarse a nuevos cambios que nos ofrece la humanidad.

Compartir nuestras ideas.

Es una manera hermosa de entrar en contacto con los demás, de esta forma nos conectamos y crecemos juntos. Al compartir, intercambiar y comprender nuestros pensamientos y perspectivas, no solo crecemos sino ampliamos nuestro conocimiento. Por lo que considero que podemos inspirar y motivar a los demás. Ya que lo que aprendemos como grupo son nuevas habilidades que quizá no habíamos conocido antes. Compartir ideas crea un sentido de pertenencia, identidad y conexión con los demás y de esta manera si se presenta conflicto por lo miembros del grupo, buscaremos como solucionar lo a través de una variedad de ideas.

El respeto y la comunicación efectiva dentro del grupo.

El respeto es la esencia en cualquier momento de una formación y relación interpersonal. Por lo que funciona como una base fundamental dentro de un grupo. Ya que nos permite valorar las diferencias individuales, y aceptar las diversas opiniones, de este modo debemos tratar a los demás con respeto, con cortesía y honestidad. Cómo seres humanos debemos ser conscientes que al momento de tener contacto con los demás, ellos necesitan de una escucha activa, y prestando la plena atención a quien conversa como formadores brindaremos el mejor sentido dentro de una institución grupal.

El respeto es uno de los aspectos que debemos tenerlo siempre presente a la hora de trabajar en grupo. Además nos enlaza a tener empatía por los demás y a saber manejar los conflictos de una forma constructiva sin tener que recurrir a tener que llegar a un ataque personal.

Por otro lado, la comunicación efectiva dentro de un grupo, permite que las ideas sean compartidas de manera clara, buscando la mejor forma de resolver las situaciones que se presente, por lo que se busca que se construya una colaboración más sólida y con una buena calidad grupal.

Por lo que entiendo que el respeto y la comunicación efectiva son los elementos esenciales para el éxito y la cohesión de un grupo. Al incentivar un entorno respetuoso y mantener una buena base de comunicación abierta y clara se puede prevenir cualquier situación o conflictos que se presente. Formando diferentes opiniones de manera constructiva por lo que esto implica mantener lo que es el sentido de pertenencia de los integrantes de dicho grupo.

La colaboración y el apoyo mutuo en el grupo.

Es importante tomar en cuenta que cuando los integrantes de un grupo se esfuerzan de manera conjunta, trabajan efectivamente, por lo que podemos ver un máximo potencial, y se aprovechan cada una de sus habilidades y conocimientos.

Logrando los mejores resultados que quizá solo no lo podían alcanzar. De esta manera siendo ente creativo e innovadores obtendrán mejores soluciones en su vida como miembros íntegro y organismos sociales.

El apoyo mutuo es lo ideal para mantener la ética, y la honestidad para el bienestar de los miembros del grupo. Trabajar en conjunto forma una fortaleza por lo que apoyándose mutuamente entre los miembros del grupo pueden alcanzar metas y superar cualquier desafío que se le presente de esta manera al superarse pueden crear un ambiente positivo y constructivo.

Análisis individual.

Mi consideraciones personales corresponden a todas estas creencias compartidas por mi grupo de psicología de una manera extendida ya que en el ámbito personal me identifico. Porque cada una de ella me hace ser integra, principalmente la presencia de Dios me hace ser un ser viviente, ser capaz de lograr lo que me propongo, porque cada oportunidad, cada minutos del tiempo que él me regala la aprovechó, cada ser de esperanza que Dios organiza para mi es como un regalo y por tal razón no la dejo escapar, porque sé que él tiene buenos propósito para aquel que persiste y es resistente, por mucho momento de dificultades que se nos presenten siempre está ahí presente para ayudarnos a levantar por muy difícil que se nos muestra la vida. Dios es nuestra salvación, nuestra felicidad para siempre mantener una energía positiva.

Me encanta compartir con diversas personas porque a través de ellos obtenemos grandes conocimientos y algún aprendizaje nos llevamos de cada uno de ellos, dinamizar las ideas de una forma creativa en conjunto con los demás nos permite creer, crear, compartir y comprender la gran experiencia que nos marca la vida. Por lo que la diversidad nos hace ser ese sujeto empleador, inspirador a nueva influencia de orientarnos y capacitarnos para así poder brindar afectividad y entender que somos un sistema para la sociedad.

Comunicarnos y respetar las opiniones de los demás nos vamos entendiendo cuando nos vemos involucrado en una situación que quizá pensemos que no tiene salida, pero si colaboramos con el respeto y la empatía y al mismo tiempo no permitiremos los conflictos que este problema pueda contraer tendremos una relación efectiva. La colaboración y apoyo mutuo ante todo en momentos como este nos hace ser capaces de llegar a obtener una brillante comprensión.

Opinión personal.

El sistema de creencias de manera compartida son las grandes ideas que nos motivan a ser más creativo, y colaborativo para de esta forma nos mantengamos unidos para poder tener grande éxito. Reconociendo y valorando cada una de las creencias aquí propuestas los grupos pueden obtener los propósitos que se plantean, pero además pueden desarrollar grandes pensamientos positivos. Estas creencias permiten a los grupos crecer de manera colectiva e individual siempre y cuando manteniendo la fé, la confianza y sobre todo el respeto y apoyo mutuo hacia los demás.

Además todas estas creencias me han permitido recordar y profundizar un poco más sobre algunos aspectos que tenía olvidado y gracias a esta actividad de dinámica grupal me ha refrescado la memoria con un sistema que como seres humanos nos permite ser más útil. Porque sin la diversidad que es uno de los elemento principales para sabernos comportar entre las distintas personas y ser capaz de comprender y ponernos en el lugar de los demás, es lo que nos hace ser un individuo con moralidad aceptando la adaptación cultural, creencias religiosas, como también la equidad entre personas de diferentes géneros promoviendo la igualdad y el respeto por lo demás.

En definitiva un grupo que viene compartiendo todas estas creencias como los principales valores ante las sociedades crea un impacto significativo al sentirse sostenible para la humanidad.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yalys Polanco.

Soy estudiante de Psicologia Educativa.