Artículo de opinión personal acerca de “Las Familias Psicosomáticas.”
27 Feb, 2025
Examen parcial.
Presentado por:
Nombre: Yalis Alfonsina Polanco.
Matrícula: 21-SPSS-5-008
Familia elegida: Familias psicosomáticas.
Presentado A: Lic. Lucrecia Cena.
Fecha de entrega: 01-03-2025.
Introducción.
A lo largo de la vida hemos vivido entre una convivencia familiar, dónde podemos considerar que cada familia es propia e inimitable por lo que es imposible construir un modelo de familias para acondicionarla a un valeroso patrón. Por lo tanto en el presente artículo presentamos la opinión personal sobre las “Familias Psicosomáticas.” En el cual se tratará lo que significa, además de su características, su importancia, su causa, también conocer y analizar sobre que dice él Autor Salvador Minuchin terapeuta de terapia familiar. Dónde nos servirá como una base para orientarnos y trabajar la vida familiar. Pues el propósito es llegar a conocer la información que los integrantes de la familia no han reflexionado y no consideran pertinente y más complejo todavía obtener la información que aquella familia no dispone.
Por lo que se pretende impulsar un conocimiento donde le permita ver la visión acerca de lo que consideramos como una familia, con la intención de que se construya el crecimiento, empoderamiento, pero también las dificultades diversas como la violencia intrafamiliar.
Así pues, se necesita favorecer la empatía, para así comprender la diversidad y la dinámica familiar y a partir de la realidad que permita en conjunto construir relaciones más sana y duradera entre los miembros de la familia.
Ahora bien, en un momento de nuestra vida nos hemos preguntado, ¿qué significa las familias psicosomáticas?
¿Te interesaría saber un poco de ella?
Pues conocer sobre este tema resulta ser muy interesante, por lo que le invitamos a que conozcas a través de este artículo un viaje mágico de la familias psicosomáticas.
Desarrollo.
Las familias psicosomáticas es un asunto preocupante observar cómo un miembro de la familia presenta agravamiento de enfermedades físicas en uno o varios de sus miembros y que puede llevar a un estado psicológico y emocional donde esto puede afectar la salud física de los demás miembros de la familia.
Estás familias se manifiestan como una familia normal, son buenos con todos, se reflejan como una familia ideal. Por otro lado son familia que confunden al entrevistador que le está trabajando, con su forma de colaboración ya que pueden contestar cualquier pregunta que el terapeuta o entrevistador le realice, pero siendo un poco confuso porque piensa que desean cooperar con él respondiendo rápidamente cuando en verdad no es así. Por lo que se convierte como un desafío para dicho terapeuta o entrevistador.
Características de las familias psicosomáticas.
Entre las características de esta familias psicosomáticas según lo explicado por “Salvador Minuchin se describe la sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de la familia, está familia es incapaz de resolver conflictos, siempre están preocupados por mantener la paz y evitar conflictos y una rigidez extrema.”
Los miembros de está familia tienden a problemas para asociar, reconocer, y expresar los sentimientos de una forma abierta, trayendo patrones de comunicación disfuncionales, confusos, directa, o agresiva lo que impide una resolución de conflictos.
La familia se resiste a los cambios, impidiendo a la adaptación a nueva dificultades, existiendo en ellos una preocupación excesiva por la salud de cada miembro de la familia, lo que lo conlleva a una dependencia y limitar a que sean ellos que busquen cómo enfrentar la situación que se le presente en su vida.
Causas y consecuencias que se presenta en las familias psicosomáticas.
Pero lo increíble es que la mayor causa de todas esta situación son los problemas emocionales y psicológicos, ya que se muestran de una manera teóricamente por medio de síntomas como el estrés, la ansiedad, depresión por otro lado los contratiempos que ocurren en la casa con la familia pueden manifestar dificultades físicas cómo dolores de cabeza y dolores gastrointestinales es relevante señalar que estos síntomas se convierte en una realidad por causa del estrés emocional.
Técnicas a utilizar para trabajar esta situación.
La terapia familiar se utiliza para afrontar estas situaciones, desarrollando una buena comunicación y fomentando un ambiente impresionantemente saludable, lo que puede llevar a disminuir o eliminar los síntomas físicos.
Sería bueno que las familias con este tipo de situación reconozcan lo importante que es la salud mental, por lo que le excepto buscar apoyo profesional cuando estén pasando por un problema como esté. Sería recomendable acudir a terapia familiar para desarrollar una mejor comunicación y así manejar el temor de una separación familiar, por lo tanto, fomentar el bienestar emocional en la familia enriquece la salud de cada miembro. Es importante detectar estos síntomas psicosomáticos a tiempo, con una detección temprana estará contribuyendo con la mejor oportunidad de solucionar cualquier situación en las familias psicosomáticas.
“Según nos explica Salvador Minuchin en su libro llamado “Técnicas de Terapia Familiar” sobre las familias psicosomáticas que esté tipo de familia son aquellas en las que un miembro presenta un síntoma físico o enfermedad que tiene una fuerte conexión con dinámicas y patrones de interacción familiar disfuncionales. En las familias psicosomáticas, el síntoma físico se convierte en una forma de comunicar un malestar emocional o un conflicto familiar que no se puede expresar de otra manera. El síntoma puede ser una forma de llamar la atención, de evitar responsabilidades o de mantener el equilibrio en la familia.”
De este modo las familias psicosomáticas nos indica cómo nuestras relaciones más cercanas pueden influenciar fuertemente en nuestra salud física y mental, lo que se entiende que tratar la salud mental no solo mejora el bienestar individual, sino también la unión y la armonía familiar. Por lo que la intervención temprana y el tratamiento son fundamentales para mejorar tanto la salud mental como la física de sus miembros. El propósito del tratamiento es crear un entorno familiar más sano y funcional, donde las emociones se pueden manifestar de manera segura y adecuada, disminuyendo la exigencias de la declaración a través de síntomas físicos.
Consideración personal.
Cómo futuros psicólogos debemos promover y sensibilizar juntos a las familias para concebir un ambiente que promueva la salud, y la convivencia entre todos los niveles. Es importante que como seres humanos reconozcamos que sería bueno tomar capta sobre la salud emocional dentro de nuestras familias y nos apoyemos de grandes instrumentos cuando sea necesario y acudir inmediatamente a esos grandes profesionales de la salud mental para así crear un entornos más seguros y saludables.
Conclusión.
Para concluir puedo decir que me lleno de muchas satisfacción trabajar con este tipo de familias psicosomáticas para mí ha sido una experiencia muy importante, ya que me ha brindado la oportunidad de poder explicarle a los demás si un día me corresponde hablar de dicha familia. Este tema no sólo ha ampliado mis conocimientos sino que también ha reanimado mi deseo de contribuir positivamente al bienestar de las familias en mi contexto social.
Libro utilizando: “Técnicas de Terapia Familiar" de Autor: Salvador Minuchin.
Write a comment ...